Si alguna vez ha estado en un hospital, incluso para que le pongan una inyección o le extraigan sangre. Si es así, entonces probablemente esté familiarizado con lo aterrador que realmente se ve una aguja que se acerca a su piel tan cerca. Mucha gente se pone nerviosa o tiene miedo de las agujas. Pero, ¿sabías que existen conectores sin agujas que pueden ayudar a evitar procedimientos médicos tan terribles y reducir el miedo a sufrir un pinchazo? Una guía sencilla (2018) En esta publicación, comprenderemos todo sobre los conectores sin agujas: cómo funcionan y por qué son tan útiles en la atención médica actual. Leer ahora
Needleless Connector es un dispositivo utilizado en la industria de la salud para conectar diferentes equipos médicos, como catéteres y vías intravenosas. Estos conectores tienen una válvula pequeña y generalmente están construidos con materiales plásticos. Se trata de una válvula de cierre que puede estar abierta para permitir el paso de los fluidos o cerrada cuando cerramos el grifo. Más amigable para los trabajadores de la salud y los pacientes: el conector sin aguja ayuda al personal médico a mantener las mejores prácticas recomendadas por las organizaciones que recomiendan pautas, por ejemplo, CDC, agosto de 2019 [26]; También ayuda al paciente ya que tendrá menos trabajo.
Los conectores sin agujas desempeñan un papel importante en la seguridad y la mayor ventaja de estos dispositivos es la menor posibilidad de infecciones. Las agujas pueden transportar gérmenes y bacterias al cuerpo si se usan. Puede causar problemas de salud importantes. Sin embargo, los conectores sin aguja vienen con una válvula especial que se cierra cuando no está en uso para evitar el ataque de gérmenes. Esto implica que es más difícil que los pacientes contraigan infecciones durante los procedimientos clínicos.
Esta propiedad también contribuye a que los conectores sin agujas sean menos dolorosos durante los procedimientos médicos. A menudo teníamos miedo porque una inyección o una extracción de sangre pueden doler. Los conectores sin aguja permiten a los médicos y enfermeras utilizar herramientas de equipos hospitalarios sin el uso de una aguja. Esto podría hacerlo mucho más cómodo y menos aterrador para los pacientes, especialmente los niños.
Cada vez que un paciente se somete a un procedimiento invasivo, como una cirugía, por ejemplo, la infección siempre es una preocupación. Esto es algo que los médicos y enfermeras se esfuerzan MUCHO por evitar. Este riesgo se puede reducir en gran medida con conectores sin agujas. Cuando los instrumentos médicos están conectados con alfileres, es posible que el alfiler pueda sufrir una contaminación cruzada después de entrar en contacto con otras superficies que puedan tener gérmenes. En los conectores sin agujas no hay presencia de agujas por lo que este riesgo queda totalmente anulado. Esto ha sido bueno para los pacientes, ya que garantiza que no sólo estarán bien atendidos durante sus tratamientos.
Una de las ventajas más importantes que ofrecen los conectores sin agujas es la asistencia para evitar lesiones por objetos punzantes debido a lesiones por pinchazo. Las lesiones por pinchazo se producen cuando un trabajador de la salud se pincha por error con una aguja usada que ha estado en contacto con un paciente infectado. El daño de este tipo de lesiones es más que grave ya que este tipo de cosas pueden propagar infecciones como las del VIH y la hepatitis. Los conectores sin aguja suelen ofrecer a los trabajadores sanitarios la posibilidad de conectar equipos médicos sin tener que utilizar una aguja. Por otro lado, esto también significa que no hay ninguna posibilidad de que se produzcan lesiones por pinchazos, lo que garantiza que los trabajadores sanitarios también estén seguros.